¡Feliz primavera! Con cipreses y rosas

¡Miradas del Centro te desea una muy Feliz Primavera! Y para festejar, aquí te ofrecemos otra entrega de la serie didáctica sobre ‘Árboles y arbustos del Quijote’, presentes en el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía. En esta oportunidad, el ciprés y la rosa.

Compartilo en

Árboles y arbustos del quijote

Por Eduardo Luis Farina

Fotografías: Gentileza Ingeniera Agrónoma Liliana Monterroso.

De las 47 especies arbóreas y/o arbustivas mencionadas en la obra maestra de Miguel de Cervantes Saavedra “Don Quijote de La Mancha”, 18 se cultivan en el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía (ubicado en el Campus Universitario de Azul), y se prevé la ampliación de la colección durante 2017-2018.

El número es significativo si se considera que en el Real Jardín Botánico de Madrid, crearon un itinerario autoguiado llamado “las Plantas en el Quijote” en el que se han seleccionado 22 especies, de las cuales 10 están presentes el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía. Las 18 especies de referencia serán descriptas a través de ocho publicaciones En ésta entrega se brindan referencias sobre plantas ornamentales: el ciprés y la rosa.

El ciprés

La especie pertenece a la Familia Cupresáceas, su nombre latino Cupressus sempervirens. En castellano se llama comúnmente ciprés, ciprés común.

Se han encontrado referencias por su uso (corona o guirnaldas).

Parte I
Capítulo 13: “Y no hubieron andado un cuarto de legua, cuando al cruzar de una senda, vieron venir hacia ellos hasta seis pastores vestidos con pellicos negros y coronadas las cabezas con guirnaldas de ciprés y de amarga adelfa”

Parte II
Capítulo 21: “A cuyas voces y palabras todos volvieron la cabeza, y vieron que las daba un hombre vestido, al parecer, de un sayo negro, jironado de carmesí a llamas. Venía coronado -como se vio luego- con una corona de funesto ciprés”

Hábitat: el ciprés no es una especie espontánea de la Península Ibérica pero ya en época de los romanos, se propagó su cultivo, es nativa de la región mediterránea oriental, pero su área natural es mal conocida porque sus montes han sido muy transformados desde la Antigüedad y por su temprano cultivo. En opinión de algunos autores es natural de las islas del mar Egeo, y según otros, de una región comprendida entre Chipre, Siria e Irán.

Características morfológicas
Hábito de crecimiento: árbol de porte piramidal y de follaje siempre-verde, corteza grisácea y finamente estriada.
Hojas: escamiformes, opuestas, de color verde oscuro, al machacarlas despiden u fuerte olor a resina.

Estructuras reproductoras: masculinas y femeninas separadas en la misma planta, las masculinas pequeñas, solitarias, terminales, de color amarillo durante la floración, las femeninas pequeñas, solitarias, terminales, poco notables por su aspecto verdoso.
Conos maduros (piñas): globosos, leñosos, castaños o grisáceos, con escamas peltadas (unidas por el centro al eje de la piña, cada una con 8-20 semillas ligeramente aladas.

Usos: cultivada como árbol ornamental, en España se emplea en jardinería y paisajismo, y está considerada como uno de los elementos que mejor evoca el paisaje mediterráneo, también empleada para barreras contravientos y por su tolerancia a la poda para hacer cercos vivos. Su madera, muy fina y aromática incluso seca, es muy apreciada, especialmente para ebanistería, tornería, tallas, artesanía, y para la fabricación de instrumentos musicales de cuerda.

Se encuentra bajo dos formas:
Cupressus sempervirens f. stricta “ciprés piramidal”, posee una copa columnar, con ramas laterales oblicuamente ascendentes y pegadas al tronco.
Localización: sector Gimnospermas (1 ejemplar), Espacio verde este de los Pabellones Decanato Agronomía – Derecho – Aulas Comunes (3) Alambrado sur del Campus, frente al Pabellón de Licenciatura – Galpón de Mantenimiento (8).

Cupressus sempervirens f. horizontalis “ciprés horizontal”, de copa estrechamente piramidal y ramas laterales más o menos horizontales.

Localización: sector Gimnospermas (1 ejemplar).
Observaciones: florece en agosto, las piñas maduran y se abren en el otoño del año siguiente.

Curiosidades
Se afirma que con su madera casi imputrescible aun estando sumergida, se fabricó el Arca de Noé, algunos sarcófagos egipcios y fenicios y gran parte de la flota turca, también fue empleada junto con la de cedro en la construcción del Templo de Salomón.
El ciprés es un árbol con mucho simbolismo y se relaciona con la eternidad debido a su longevidad: representa la imagen del duelo, de la inmortalidad y la resurrección. Por estas razones es una especie que se ha plantado como símbolo funerario en monasterios y otros lugares religiosos como cementerios.

En la provincia de Burgos (Castilla y León) se encuentra Santo Domingo de Silos, un pueblo conocido por el monasterio que lleva su nombre el «Monasterio de Santo Domingo de Silos», esta abadía tiene un impresionante ciprés que es uno de los árboles más famosos del mundo, principalmente, por el bellísimo soneto del poeta Gerardo Diego, El ciprés de Silos, considerado como uno de los mejores sonetos de la literatura española.

La rosa

Se han encontrado referencias por sus usos (ornamental, guirnaldas) y en sentido figurado (para indicar color u olor).

Parte I
Capítulo 13: “que su nombre es Dulcinea; su patria, el Toboso, un lugar de la Mancha; su calidad, por lo menos, ha de ser de princesa, pues es reina y señora mía; su hermosura, sobrehumana, pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quiméricos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas: que sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas”.
Capítulo 31: “-No sería eso- respondió Don Quijote; sino que tú debías de estar romadizado, o te debiste de oler a ti mismo; porque yo sé bien a lo que huele aquella rosa entre espinas”
Capítulo 33: “Hay que guardar y estimar la mujer buena como se guarda y estima un hermoso jardín que está lleno de flores y rosas”

Parte II
Capítulo 20: “pero todos tan rubios, que con los del sol podían tener competencia; sobre los cuales traían guirnaldas de jazmines, rosas, amaranto y madreselva compuestas”

Dada la imposibilidad de suponer a qué especie cultivada o silvestre se refiere se ha optado considerarlo a nivel de Género Rosa (nombre latino del rosal y de la rosa), perteneciente a la Familia Rosáceas. En castellano se llama comúnmente rosal, rosa (flor), se denomina rosedal a un sitio poblado de rosas.

Hábitat: la mayoría de ellas provenientes Asia y África, los investigadores piensan que fueron los griegos quienes, en sus periplos de exploración, llegaron a introducir estas flores al resto de Europa.

Características morfológicas
Hábito de crecimiento: arbusto espinoso de follaje caedizo, con tallos erectos o trepadores.
Hojas: compuestas (imparipinadas), alternas, con estípulas bien desarrolladas soldadas al pecíolo, folíolos aserrados.
Flores: grandes, perfumadas, solitarias o en inflorescencias, hermafroditas, pétalos de coloración variada
Fruto: compuesto por numerosos frutos individuales, secos, rodeados por un receptáculo carnoso y coloreado.
Usos: se cultivan como ornamentales por la belleza y fragancia de su flor pero también para la extracción de aceite esencial, utilizado en perfumería y cosmética, usos medicinales y gastronómicos.

Localización: Pabellón Decanato Agronomía (espacio verde sur).

Curiosidades
Las rosas son símbolos antiguos del amor y de la belleza, era sagrada para un número considerable de diosas de la antigüedad, y se utiliza a menudo como símbolo de la Virgen María, la rosa roja (generalmente asida con el puño izquierdo) es el símbolo del Socialismo democrático, en recuerdo de Rosa de Luxemburgo, pensadora y mártir del pensamiento socialista, también es el símbolo de dos dinastías reales inglesas: la Casa de Lancaster (rosa roja) y la Casa de York (rosa blanca) que se vieron enfrentadas en la conocida como Guerra de las Dos Rosas, es el emblema de la Selección de rugby de Inglaterra, que es conocida como “el XV de la rosa”.

Como obsequio las rosas rojas representan el amor y la pasión, son especiales para los enamorados y los novios y se ven comúnmente el Día de San Valentín y en las bodas. Las rosadas son el símbolo de la tolerancia, el respeto y la simpatía, en caso de ser de un rosado más claro, muestran ternura; mientras que el rosado más oscuro es símbolo de gratitud. Las blancas son el símbolo de la pureza y la inocencia, acompañan principalmente a las novias. Las amarillas representan celos en muchos casos, pero también están relacionadas con la amistad y la alegría en algunas culturas. Las negras o grises están relacionadas con la enfermedad o la muerte, pero en algunas culturas también hacen referencia a la sexualidad o a la vejez, respectivamente. Las borgoñas de un rojo más profundo, son el símbolo de la elegancia y la belleza. Las naranjas son la clave de la pasión, además de mostrar vida.