Misoginia y falacia: cuando coaccionan al feminismo ‘ad hóminem’

Desde la Beca de investigación se analizó un programa de ‘Viviana con vos’, en el que, en el editorial del 8M, disparó contra enemigos específicos. Discursos de odio en noticias sobre género y sexualidad.

(por Sofía Bortayro *) La Beca de Ingreso a la Investigación (INI) es una convocatoria a estudiantes de todas las facultades de la UNICEN para alentar la formación de futuras y futuros investigadores. Integra el proyecto presentado por la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (SECAT) a la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), aprobado en el marco del Programa de Fortalecimiento a la Ciencia y Tecnología en universidades nacionales. Al momento de la inscripción, se presentó un plan de trabajo con las condiciones especificadas por la solicitud, se gestionó un currículum vitae en el sistema de SIGEVA-UNICEN y se cumplió con los requisitos pretendidos para poder acceder al concurso.

Este proyecto contó con la dirección del licenciado Alejandro Ippolito y la co-dirección de la doctora Mónica Cohendoz; se desarrolló en el Observatorio de Medios ECCO NACT de la Facultad de Ciencias Sociales; y fue titulado: «Periodismo patriarcal: el discurso de odio en el tratamiento de las noticias sobre género y sexualidad».

Durante el recorrido de la investigación, se pasó por diversas instancias hasta llegar a los resultados esperados. Se buscó material bibliográfico en relación con la temática seleccionada que fundamentó cada paso y argumento. Se seleccionó el editorial del 8M ‘Viviana con vos’, por la presencia de discursos de odio y la creación de un enemigo muy marcado durante todo el programa. “Hoy es el día de la mujer verde”, anunció Viviana Canosa y continuó: “El kirchnerismo tiene una tendencia a quedarse con todo”.

Se creó un glosario para generar un marco teórico y definir los conceptos que se encontraron al momento de analizar, otorgando una mayor precisión en la identificación y caracterización del discurso de odio. De esta manera, se brindó una reflexión y explicación concreta de qué es y cómo operan en una noticia sobre género y sexualidad. Canosa, quien atacó a las mujeres que no pensaban como ella, marcó en su discurso una construcción de cómo debe ser una mujer. Algo que la Fundación Juan Vivas Suriá (2010) precisó: “El género es un principio de organización de la vida social que afecta todo el conjunto de las relaciones sociales. Define los comportamientos establecidos como el “deber ser”, es decir; lo “bueno”, “normal” y “aceptado” para ellos y ellas” (p.34).

El glosario como marco teórico

Cuando se creó el glosario, se enlistaron conceptos que sirvieron como marco teórico para el análisis y se sumaron otros que se descubrieron ya avanzada la investigación. Para comenzar, se definió qué es el discurso para luego avanzar en su análisis, que es “un tipo de investigación analítica sobre el discurso que estudia primariamente el modo en que el abuso del poder social, el dominio y la desigualdad son practicados, reproducidos, y ocasionalmente combatidos, por los textos y el habla en el contexto social y político” (Teun Van Dijk, 1999), y analizar el nivel de odio. La teoría de framing fue fundamental ya que, como Natalia Aruguete (2011) explicó, los encuadres se materializan en la ausencia o presencia de imágenes, determinadas palabras, o bien las fuentes a las que se recurre en busca de información.

El discurso de odio como objeto de estudio

El discurso de odio es la vía por la cual las ideologías son producidas por un pather/mather y reproducidas por las masas que están sujetas “al poder verdaderamente mágico de las palabras” (Sigmund Freud, 1921, p.76). El discurso es más que sólo palabras en un texto o una charla, ya que juegan un papel primordial al momento de reproducir el odio hacia un determinado grupo (Van Dijk, 2009). Al mismo tiempo, el lingüista neerlandés identificó diferentes dimensiones de odio y algunos ejemplos son: interacción (interrumpir exposiciones, discrepar y más con otredades), dispositivos retóricos (pueden ser metáforas e ironías que sirvan para legitimar la discriminación), sonidos (una entonación insolente, levantar la voz) y estructuras no verbales (un gesto despectivo, un titular o anuncio destacado que acentúa significados negativos sobre la otredad).

La necesidad de diferenciarse se evidencia en ellos, lo que Umberto Eco (2011) explicó: “Tener un enemigo es importante no solo para definir nuestra identidad, sino también para procurarnos un obstáculo con respecto al cual medir nuestro sistema de valores y mostrar, al encararlo, nuestro valor. Por lo tanto, cuando el enemigo no existe, es preciso construirlo” (pp.7-8). Razón por la que se consideró de relevancia elegir este objeto de estudio. A modo de ejemplo, se seleccionaron algunos de los comentarios destacados en el canal de YouTube de la transmisión del editorial:

Breve análisis de Viviana Canosa, el 8M y la política

La conductora dio inicio a su editorial presentando un adversario definido, al cual gatilló por diversos flancos durante todo el programa, vinculándolo a la ideología en favor del aborto: “Hoy es el día de la mujer verde, el kirchnerismo tiene una tendencia a quedarse con todo, apropiarse de todo, con los DDHH, con el Día Internacional de la Mujer, se apropiaron del peronismo. Se hubieran apropiado de Vicentin, pero no los dejaron”, comenzó. Los medios de comunicación tienen un papel clave en la producción y reproducción de discursos. Y eso es algo que no debe pasarse por alto, ya que prejuicio e ideología no surgen de manera espontánea, sino que “se adquieren y se aprenden, y esto sucede generalmente a través de la comunicación, es decir, a través del texto y la charla” (Teun Van Dijk, 2009). Es por medio de ellos que se influencia a las audiencias con el objetivo de propagar el odio a otredades y que no será discutido por sus seguidores, influenciables y crédulos en términos freudianos. “Los sentimientos de la masa son siempre muy simples y exaltados. Por eso no conoce la duda ni la incerteza” (Freud, 1921, p.74).

“Mostrame a las chicas. Le pregunto a las chicas: ¿Qué es el patriarcado para ustedes, muñecas? ¿Es un padre ausente? ¿Es un hermano que les hizo bullying? ¿Es un pibe que en el secundario no les dio bola, en la universidad no se las garcharon? ¿Qué es para ustedes el famoso patriarcado?”, cuestionó. El patriarcado es un orden social de dominación donde el hombre es la autoridad y es ejercido sobre las mujeres y otros hombres (Fundación Juan Vivas Suriá, 2010, p.57). Cuando se analizó minuciosamente, el uso del concepto “muñecas” y las preguntas dieron cuenta de una conducta adultocentrista, donde las relaciones de dominio asimétricas entre lo adulto y lo no-adulto (adolescencias e infancias) se receptan las ideas de generaciones más jóvenes con poca seriedad y se las entiende como la inexperiencia, inmadurez, el todavía-no, irracionalidad, ausencia de responsabilidad o un juego (Santiago Morales, 2019). La misoginia también fue manifiesta, que es el rechazo que surge de prejuicios y creencias negativas, y se traduce en conductas ofensivas y de desprecio hacia las mujeres, las cuales pueden ser producidas tanto por hombres como por ellas (Fundación Juan Vivas Suriá, 2010, p.67).

Canosa avanzó con: “Porque, la verdad, les diría que empiecen por darse un baño, depilarse e ir a laburar. ¡Vayan a laburar! Nosotros laburamos todos los días para mantener las políticas populistas de género de este gobierno. Por eso, hoy es el día internacional de la mujer verde, no de la mujer. Nos robaron hasta eso”. Lo que no podría ser otra cosa más que machismo, que es un conjunto de conductas, acciones, y prácticas sexistas que tiene por objetivo discriminar, humillar, ser ofensivos y despectivos contra las mujeres (Fundación Juan Vivas Suriá, 2010, p.66). Sin mencionar que el artículo XXI de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre – Capítulo Primero (Derecho de Reunión – CNA) establece que: “Toda persona tiene el derecho de reunirse pacíficamente con otras, en manifestación pública o en asamblea transitoria, en relación con sus intereses comunes de cualquier índole”.

Algunas conclusiones

Concluida la investigación, se encontraron vastas evidencias de discursos de odio en todo el programa. El editorial fue enmarcado de modo tal que las masas no dudaron ni por un segundo de lo que estaba afirmando la conductora. En este caso, las mujeres que se manifestaron el día 8 de marzo. En la retórica periodística es frecuente su uso, pero cuando se trata de un medio hegemónico y de gran alcance su valoración será diferente, por la llegada a mayor número de audiencia. Los efectos que producen no se desvanecen: persisten y se extienden en el tiempo hasta concretar acciones, ya que “el odio no desaparece por decreto, nada impide su retorno en las relaciones humanas, antes bien, nos hace falta aprender sobre él” (Manuel Rodrigo Aguilar Pirachicán, 2019, p.1).

Esta nota representa la síntesis de todo lo que fue el trabajo. Con este análisis, se espera generar conciencia y retomar el debate acerca de la importancia de la formación en perspectiva de género en el ámbito de la comunicación.

[* Estudiante avanzada y Becaria de Investigación de la carrera de Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Unicen]